Meso del problema de la Tesis de Grado | Todosobretesis11 minutos de lectura

6
6682

¿Te has preguntado alguna vez qué es lo más importante en una tesis de grado? 🎓 Si bien hay muchas partes importantes, hay una que a menudo se subestima y que puede hacer la diferencia entre una tesis mediocre y una excelente. ¡Estoy hablando del meso del problema!

El meso es la sección que establece el enfoque y los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis. El meso del problema es clave para el éxito de cualquier tesis de grado, pero a menudo se pasa por alto o se subestima. ¿Por qué es tan importante? ¡Sigue leyendo! 📖

En el meso del problema se identifican los aspectos específicos del problema que se van a estudiar, se definen los términos clave y se establece la metodología de investigación. Sin un meso del problema sólido y bien pensado, es fácil perderse en el mar de información y datos, lo que puede llevar a una tesis confusa e incoherente.

Así que, si quieres destacarte como un buen investigador y presentar una tesis sólida y convincente, asegúrate de tomarte el tiempo para desarrollar un meso claro y bien estructurado. ¡Te prometo que vale la pena! 🌟

¿Qué es el meso del problema en una tesis de grado?

El meso del problema en una tesis de grado se refiere a la dimensión intermedia del problema de investigación. En otras palabras, se trata de la descripción y análisis de los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis.

Meso del problema de la Tesis de Grado. TodoSobreTesis

En el proceso de investigación, el meso se sitúa entre el macro y el micro. El macro del problema se refiere a la descripción general del problema de investigación, mientras que el micro del problema se centra en los detalles específicos del problema.

En el meso, es importante identificar los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis y establecer cómo se relacionan con el problema general. También es necesario definir claramente los términos y conceptos clave que se utilizarán en el estudio (saber más).

¿Por qué es importante el meso del problema en una tesis de grado?

El meso en una tesis de grado es importante por varias razones:

  • Ayuda a enfocar y delimitar la investigación: El meso del problema permite identificar y analizar los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis, lo que ayuda a enfocar y delimitar la investigación y a definir el alcance del estudio.
  • Establece la relación entre el problema general y el estudio específico: El meso del problema ayuda a establecer cómo los aspectos específicos del problema se relacionan con el problema general y cómo se abordarán en la tesis.
  • Proporciona un marco conceptual y teórico para el estudio: En el meso, se deben definir claramente los términos y conceptos clave que se utilizarán en el estudio, lo que proporciona un marco conceptual y teórico para el análisis.
  • Ayuda a identificar la metodología de investigación: La identificación de los aspectos específicos del problema en el meso del problema también ayuda a determinar la metodología de investigación que se utilizará en el estudio.

En resumen, el meso es importante en una tesis de grado porque ayuda a enfocar, delimitar y definir la investigación, establecer la relación entre el problema general y el estudio específico, proporcionar un marco conceptual y teórico y ayudar a identificar la metodología de investigación.

TE RECOMENDAMOS LEER:  Delimitación del tema de tesis. Te explicamos como hacerla

Tipos de meso del problema en una tesis de grado

Hay varios tipos de meso del problema que se pueden utilizar en una tesis de grado, dependiendo del tipo de investigación que se esté realizando. Aquí hay algunos ejemplos de tipos de meso del problema:

Mesos del problema basados en la teoría

Este tipo de meso del problema se enfoca en la discusión de los aspectos específicos del problema en relación con los marcos teóricos y conceptuales relevantes.

Por ejemplo: en un estudio sobre la educación en línea, el meso del problema podría enfocarse en los aspectos específicos del problema en relación con las teorías de la enseñanza y el aprendizaje en línea.

Mesos del problema basados en la experiencia

Este tipo de meso del problema se enfoca en los aspectos específicos del problema en relación con las experiencias de las personas.

Ejemplo: en un estudio sobre la violencia de género, el meso del problema podría enfocarse en los aspectos específicos del problema en relación con las experiencias de las víctimas de la violencia de género.

Mesos del problema basados en la práctica

Este tipo de meso del problema se enfoca en los aspectos específicos del problema en relación con las prácticas y procesos relevantes.

Por poner un ejemplo: en un estudio sobre la gestión de proyectos, el meso del problema podría enfocarse en los aspectos específicos del problema en relación con las prácticas de gestión de proyectos en la industria.

Mesos del problema basados en la investigación

Este tipo de meso del problema se enfoca en los aspectos específicos del problema en relación con los estudios de investigación relevantes.

Aquí un ejemplo: en un estudio sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual, el meso del problema podría enfocarse en los aspectos específicos del problema en relación con los estudios anteriores sobre la eficacia de esta terapia.

En resumen, los tipos de meso en una tesis de grado pueden variar dependiendo del enfoque y la metodología del estudio, y pueden enfocarse en la teoría, la experiencia, la práctica o la investigación relevante.

Meso del problema de la Tesis de Grado
Meso del problema de la Tesis de Grado

¿Cómo se redacta el meso del problema en una tesis de grado?

Para redactar el meso en una tesis de grado, es importante seguir los siguientes pasos:

Identificar los aspectos específicos del problema

Es importante identificar los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis y que son relevantes para responder a las preguntas de investigación.

«En un estudio sobre la obesidad infantil, los aspectos específicos del problema podrían ser la alimentación poco saludable, el sedentarismo, la falta de actividad física en el hogar y la falta de acceso a programas de salud preventiva.»

«En un estudio sobre la influencia de las redes sociales en la comunicación interpersonal, los aspectos específicos del problema podrían ser la calidad de las relaciones interpersonales, el tipo de contenido que se comparte en las redes sociales, la cantidad de tiempo dedicada a las redes sociales y la percepción de la propia imagen en línea.»

Analizar los aspectos identificados

Una vez identificados los aspectos específicos del problema, es necesario analizarlos en profundidad para establecer su relación con el problema general y su relevancia para el estudio.

«Al analizar los aspectos específicos del problema de la obesidad infantil, se podría establecer que la alimentación poco saludable se relaciona con la disponibilidad de alimentos procesados y el sedentarismo se relaciona con la falta de oportunidades para realizar actividades físicas en el hogar y en la comunidad.»

«Al analizar los aspectos específicos del problema de las redes sociales y la comunicación interpersonal, se podría establecer que el tipo de contenido que se comparte en línea puede influir en la calidad de las relaciones interpersonales, y que la percepción de la propia imagen en línea puede afectar la forma en que las personas interactúan en persona.»

Definir los términos y conceptos clave

Es importante definir claramente los términos y conceptos clave que se utilizarán en el estudio para asegurar que se entiendan de manera consistente y precisa.

«En un estudio sobre la obesidad infantil, los términos y conceptos clave podrían incluir IMC (índice de masa corporal), dieta saludable, actividad física, y programas de intervención para la salud.»

«En un estudio sobre las redes sociales y la comunicación interpersonal, los términos y conceptos clave podrían incluir interacción social en línea, autoimagen, contenido generado por el usuario y comunicación mediada por computadora.»

Establecer la metodología de investigación

En función de los aspectos específicos del problema que se van a estudiar, es necesario establecer la metodología de investigación que se utilizará en la tesis.

«En un estudio sobre la obesidad infantil, la metodología podría incluir la recolección de datos a través de encuestas y mediciones antropométricas, y el análisis de datos estadísticos.»

«En un estudio sobre las redes sociales y la comunicación interpersonal, la metodología podría incluir la recolección de datos a través de entrevistas y análisis de contenido, y el análisis de datos mediante métodos de análisis temático.»

Redactar el meso del problema (ejemplo de un meso del problema en tesis de grado)

Una vez que se han llevado a cabo los pasos anteriores, es posible redactar el meso. Este debe proporcionar una descripción clara y concisa de los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis, establecer su relación con el problema general y definir los términos y conceptos clave que se utilizarán en el estudio.

«El presente estudio se enfocará en examinar los efectos de la dieta y el nivel de actividad física en la obesidad infantil en México. Se examinarán específicamente los aspectos relacionados con la alimentación poco saludable, el sedentarismo, la falta de actividad física en el hogar y la falta de acceso a programas de salud preventiva. Se definirán claramente los términos y conceptos clave relacionados con la obesidad infantil y se utilizará una metodología de investigación mixta que combina métodos cuantitativos y cualitativos para analizar los datos recolectados.»

«El presente estudio se enfocará en examinar la influencia de las redes sociales en la comunicación interpersonal. Se examinarán específicamente los aspectos relacionados con la calidad de las relaciones interpersonales, el tipo de contenido que se comparte en las redes sociales, la cantidad de tiempo dedicada a las redes sociales y la percepción de la propia imagen en línea. Se definirán claramente los términos y conceptos clave relacionados con las redes sociales y la comunicación interpersonal, y se utilizará una metodología de investigación que combine la recolección de datos a través de entrevistas y análisis de contenido, y el análisis de datos mediante métodos de análisis temático.»

Que tan extenso debe ser el meso del problema en el planteamiento del problema de la tesis de grado

No existe una extensión fija o requerida para el meso del problema en el planteamiento del problema de una tesis de grado, ya que esto puede variar dependiendo del enfoque y la complejidad del estudio.

TE RECOMENDAMOS LEER:  ¿Cómo usar la técnica el árbol del problema en tu tesis de grado?

En general, se recomienda que el meso sea lo suficientemente extenso como para proporcionar una descripción clara y completa de los aspectos específicos del problema que se van a estudiar en la tesis, pero sin incluir detalles irrelevantes o innecesarios.

Lo más importante es que el meso describa claramente los aspectos específicos del problema que se van a abordar en la tesis, establezca su relación con el problema general y defina los términos y conceptos clave que se utilizarán en el estudio.

También es importante que el meso establezca la metodología de investigación que se utilizará para estudiar los aspectos específicos del problema.

En conclusión

¡El meso del problema es clave en cualquier tesis de grado! ¿Por qué? ¡Porque es el corazón del estudio! El meso del problema te permite identificar los aspectos específicos del problema, definir los términos clave, establecer la metodología de investigación y delimitar el enfoque del estudio. 🧐

Gracias por leer by Elisa

¿Quieres destacarte como un buen investigador? ¡Asegúrate de que tu meso sea sólido y claro! No sólo ayudará a contextualizar tu estudio, sino que también te ayudará a mantener un enfoque específico y relevante en toda la tesis. 🎓

Así que, ¡no subestimes la importancia del meso del problema! Es una herramienta valiosa que te ayudará a enfocar tu investigación y a presentar un estudio sólido y convincente. ¡Toma el tiempo para desarrollar un meso del problema robusto y bien pensado y verás los resultados en tu tesis! 🌟

Te invito a:

  • Dejarnos tu comentario, consulta y si deseas saber un poco más acerca de un tema en específico y lo podría desarrollar en un próximo artículo 😉.
  • Únete a nuestra página en Facebook de manera gratuita. Donde podrás compartir tus dudas, consultas y todo lo que desees con otras personas interesadas en los temas de tesis 🖕.
  • También puedes seguirnos en Instagram, Twitter o escribirnos en Facebook Messenger 📱.
  • Si te gustó este artículo, recomiéndalo y compártelo ❤️.
  • Cualquier duda escríbenos ✉️.
  • Cuando inicies tu proyecto de grado, disfrútalo, así que manos a la obra. ¡Hasta la próxima 👋!
5/5 - (2 votos)
Me apasiona escribir y también la investigación, por lo cual tengo conocimientos de Search Engine Optimization (SEO) y posicionamiento de paginas web por medio de la estrategia de redacción de contenidos y la inclusión de las Redes Sociales en la gestión del Marketing del sitio Web. Igualmente soy docente universitaria especializada en metodología de investigación y logística industrial, he trabajado como asesor de tesis universitarias y consultor externo en variados institutos universitarios y con diferentes lineas de investigación, razón por la cual manejo las normas apa y vancouver,esta experiencia me ayuda a evitar plagio y tener dominio de redacción y coherencia en mis escritos. Cada vez que redacto un articulo es un aprendizaje que incorporo a mis conocimientos, lo cual me mantiene actualizada en este campo tan competitivo y actual que es entorno online.

6 COMENTARIOS

  1. Muy interesante, es de gran ayuda ya que al momento de realizar el planteamiento del problema suelen presentarse muchas dudas sobre cual seria la manera más apropiada de definir dicho problema. Saludos!

      • Buenas noches elisa gusto en conocerte, actualmente estoy haciendo una maestria , y necesito realizar un planteameinto del problema bajo la contextualizaciòn de los niveles Macro, maso y micro y de verdad ¡no se como estructurarlo. De verdad que estre agradecida si me das una pista. gracias.

        • hola, mucho gusto. indícame cual es el titulo de la tesis. se puede desarrollar utilizando las variables que aparecen en el titulo. el macro variable la general, el meso la variable particular y el micro el detalle. Me gusta utilizar definiciones cortas para el macro y el meso. También puedes desarrollar la importancia del tema a nivel mundial y después a nivel local. No de manera abrupta, vas enlazando las ideas (el deber ser) y por ultimo el problema. recuerda que el titulo debe indicar que es lo que vas a desarrollar y donde sera aplicado. Así delimitas y de una vez puedes desarrollar el planteamiento con mas facilidad. Cualquier otra duda, no dudes en escribirme.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí