¿Alguna vez se han preguntado cómo algunos estudiantes logran investigaciones sobresalientes y reconocidas, mientras que otros parecen no obtener los resultados esperados en sus tesis de grado? 🤔 La respuesta podría sorprenderlos: en gran medida, se reduce a la formulación del problema 🎯.
Imaginen la formulación del problema como el corazón de la investigación 💓, bombeando vida y energía a todo el proyecto. Sin un problema bien definido y estructurado, incluso las investigaciones más esmeradas pueden perderse en un laberinto de información irrelevante.
En este emocionante viaje 🗺️, descubriremos cómo una formulación del problema sólida puede ser la clave del éxito en sus investigaciones. Desvelaremos secretos 🕵️♀️ y estrategias para dar forma a problemas de investigación que no solo sean intrigantes y relevantes, sino también factibles y valiosos para su campo de estudio.
Entonces, queridos estudiantes universitarios 🎓, prepárense para adentrarse en el fascinante mundo de la formulación del problema en sus tesis de grado y descubrir cómo este enfoque puede ser el catalizador del éxito en su vida académica y profesional. ¿Están listos para el desafío?
En este artículo, te contamos:
- ¿Qué es la formulación del problema en tesis de grado?
- Importancia de la formulación del problema en tesis de grado
- Tipos de formulación del problema en tesis de grado
- ¿Cómo se redacta la formulación del problema en tesis de grado?
- Ejemplos de la formulación del problema en tesis de grado
- Formulación del problema en tesis de grado vs Objetivos vs Preguntas de investigación vs Justificación vs Hipótesis
- En conclusión
¿Qué es la formulación del problema en tesis de grado?
Cuando iniciamos el desarrollo de la tesis de grado, muchos de los términos empleados en ella, son confusos para el estudiante. Hablamos de un problema y en realidad estamos definiendo cuál es la situación a estudiar, que está causando un interés particular para el investigador y al cuál, se busca darle una solución o una explicación. También puede ser una implicación en un contorno general, que puede generar diversas consecuencias partiendo de distintas causas.
Por lo cual, en la tesis de grado, al momento de redactar el planteamiento del problema, se explica bajo ciertas características, cuál es el problema que se enfocará en la tesis de grado.
Esta primera parte se redacta dentro del planteamiento del problema, al inicio de la tesis de grado. En cambio, la formulación es resumir todo ese planteamiento en una frase que genere una interrogante y en la cual, el investigador a lo largo del desarrollo de tu tesis, dará respuesta.
De acuerdo a Mario Tamayo y Tamayo (p. 169) en su libro el proyecto de investigación EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA MARIO TAMAYO Y TAMAYO 1 señala que la formulación de un problema es «la reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos». En ese mismo sentido Fidias G. Arias (p. 46) en su libro EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6ta EDICIÓN indica «la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso)».
Por lo que se puede resumen en que la formulación del problema en tesis de grado consiste en identificar, describir y delimitar claramente el problema de investigación que se abordará en la tesis (saber más).
Importancia de la formulación del problema en tesis de grado
La formulación del problema es de gran importancia por diversas razones. Aquí hay algunos aspectos clave que resaltan su relevancia:
Establece el propósito y enfoque del estudio
La formulación del problema define claramente el tema central de la investigación y establece el propósito del estudio. Ayuda a centrar el enfoque del proyecto y a mantenerlo en el camino correcto a lo largo del proceso de investigación.
Guía la investigación
La formulación del problema proporciona un marco para desarrollar objetivos, preguntas de investigación, marco teórico y metodología. Estos elementos se derivan del problema identificado y se ajustan a él para garantizar una investigación coherente y bien estructurada.
Muestra la relevancia y contribución al conocimiento
Al formular el problema, se justifica la importancia de abordar ese tema y cómo puede contribuir a la literatura existente, la práctica profesional o la solución de problemas en el campo de estudio. Esto es crucial para demostrar la validez y utilidad de la tesis a sus lectores y evaluadores.
Facilita la comunicación con asesores y revisores
Una formulación del problema clara y bien estructurada permite a los asesores y revisores comprender rápidamente el enfoque y la dirección de la investigación. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre el estudiante y los supervisores y mejora la calidad y eficiencia del proceso de asesoramiento.
Ayuda en la delimitación del estudio
La formulación del problema también incluye la delimitación del estudio, lo que es esencial para garantizar que la investigación sea manejable en términos de tiempo, recursos y alcance. Esto evita la dispersión y el exceso de información, lo que puede conducir a resultados inconclusos o insatisfactorios.
Facilita la organización y estructura de la tesis
Una vez que el problema está formulado adecuadamente, se puede organizar y estructurar la tesis en función de las áreas clave identificadas. Esto mejora la coherencia y legibilidad de la tesis, lo que es fundamental para comunicar eficazmente los resultados y conclusiones a los lectores.
En resumen, la formulación del problema es crucial en una tesis de grado, ya que proporciona la base para el desarrollo de una investigación coherente, relevante y bien estructurada. Además, garantiza que el estudio sea manejable y que los resultados sean significativos y útiles para el campo de investigación.
Tipos de formulación del problema en tesis de grado
Existen diferentes enfoques para formular el problema en tesis de grado. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de formulaciones de problemas:
Formulación descriptiva
Este tipo de formulación del problema busca describir un fenómeno, situación o proceso específico en detalle. El objetivo principal es proporcionar una comprensión profunda y detallada del problema.
«¿Cuál es el impacto de la globalización en las pequeñas y medianas empresas en el sector manufacturero en Colombia?».
Formulación explicativa
La formulación explicativa se centra en determinar las causas, razones o factores que influyen en un fenómeno o situación. El objetivo es comprender las relaciones entre las variables y explicar por qué ocurre el problema.
«¿Cuáles son los factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados en una empresa de tecnología?».
Formulación relacional
Este tipo de formulación del problema busca analizar las relaciones entre dos o más variables o conceptos en un contexto específico. El objetivo es determinar si existe una relación entre las variables y, de ser así, cómo se manifiesta esa relación.
«¿Existe una relación entre el nivel educativo de los padres y el rendimiento académico de sus hijos en escuelas secundarias públicas?».
Formulación comparativa
La formulación comparativa se centra en comparar y contrastar dos o más grupos, situaciones o fenómenos en función de ciertos criterios. El objetivo es identificar similitudes y diferencias entre los objetos de estudio y comprender las razones detrás de ellas.
«¿Cuáles son las diferencias en las prácticas de gestión del talento entre las empresas multinacionales y las pequeñas empresas locales en el sector de servicios?»
Formulación evaluativa
Este tipo de formulación del problema tiene como objetivo evaluar la efectividad, eficiencia o impacto de un programa, política o intervención específica. El enfoque principal es determinar si se han logrado los objetivos previstos y si hay áreas de mejora.
«¿Cuál ha sido el impacto de las políticas de inclusión financiera en la reducción de la pobreza en áreas rurales de Perú?»
Al elegir el tipo de formulación del problema, es importante tener en cuenta los objetivos de la investigación, la naturaleza del problema, el contexto en el que se encuentra y las preferencias y capacidades del investigador. Es fundamental que la formulación del problema se ajuste a las necesidades y propósitos específicos de la investigación para garantizar un estudio coherente y relevante.
¿Cómo se redacta la formulación del problema en tesis de grado?
Redactar la formulación del problema es una tarea crucial que establece el enfoque y la dirección de tu investigación. Para redactar de manera efectiva, sigue estos pasos:
Investiga y comprende el contexto
Investiga y familiarízate con el tema de interés. Revisa la literatura existente y adquiere una comprensión profunda del contexto en el que se sitúa el problema. Esto te permitirá identificar brechas en el conocimiento o áreas donde se requiere una mayor investigación.
Si por ejemplo, el tema de interés fueran las redes sociales: Debes de revisar estudios previos y literatura sobre el uso de redes sociales por parte de estudiantes universitarios, así como investigaciones sobre el rendimiento académico.
Además, identificar las tendencias actuales en el uso de redes sociales, los efectos positivos y negativos asociados y cómo estos pueden estar relacionados con el rendimiento académico.
Identifica el problema específico
A partir de tu investigación previa, identifica un problema específico que sea relevante, significativo y de interés para el campo de estudio. Debe ser un problema que aún no se haya abordado adecuadamente en la literatura existente o que necesite una nueva perspectiva o enfoque.
Tomando el ejemplo anterior, se podría indicar que no hay suficientes estudios que examinen cómo el uso de redes sociales afecta específicamente el rendimiento académico de los estudiantes universitarios en tu país o región. Para así obtener un problema específico.
Redacta una declaración concisa del problema
Escribe una declaración clara y concisa que describa el problema identificado. Esta declaración debe ser lo suficientemente precisa para guiar tu investigación y permitir que los lectores comprendan fácilmente el enfoque de tu tesis. Evita el uso de jerga o lenguaje técnico innecesario.
«A pesar de la creciente popularidad de las redes sociales entre los estudiantes universitarios, no se ha investigado suficientemente cómo el uso de estas plataformas afecta el rendimiento académico en la región de XYZ».
Justifica la importancia del problema
Explica por qué es importante abordar este problema en particular y cómo puede contribuir tu investigación al conocimiento existente en el campo. Puedes mencionar la relevancia teórica, práctica, social o metodológica del problema. Asegúrate de respaldar tus afirmaciones con referencias a investigaciones anteriores.
«Entender la relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico es crucial para desarrollar estrategias efectivas de aprendizaje y políticas educativas en el contexto de XYZ. Este estudio contribuirá a la literatura existente al examinar cómo el uso de redes sociales se relaciona con el rendimiento académico en la región y proporcionará información valiosa a educadores, administradores y formuladores de políticas».
Delimita el alcance de tu estudio
Establece claramente los límites de tu investigación en términos de alcance geográfico, temporal, poblacional y temático. La delimitación del problema te ayudará a mantener un enfoque claro y a garantizar que la investigación sea manejable.
«Este estudio se centrará en los estudiantes universitarios de la región de XYZ, investigando el impacto del uso de redes sociales en su rendimiento académico durante el período académico 2023-2024. Las plataformas de redes sociales examinadas incluirán Facebook, Instagram y Twitter».
Revisa y ajusta tu formulación
Después de redactar la formulación del problema, revísala cuidadosamente para asegurarte de que esté clara, concisa y coherente. Ajusta cualquier aspecto que sea necesario para mejorar la calidad y la claridad de la formulación. También puedes buscar comentarios de tus asesores o compañeros para obtener una perspectiva externa.
Por ejemplo: podrías agregar más detalles sobre las variables que medirás para evaluar el rendimiento académico (calificaciones, tasa de graduación, etc.) y cómo medirás el uso de redes sociales (tiempo dedicado, frecuencia de uso, etc.).
Ejemplos de la formulación del problema en tesis de grado
Para realizar los ejemplos de la formulación del problema, colocaré los títulos de la tesis y la formulación relacionada a ese problema.
Ejemplo 01
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua de efluentes del río Chillón durante los meses enero a junio del 2019. Perú.
- ¿Qué aporte traerá a la comunidad la evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua de efluentes del río chillón durante los meses enero a junio del 2019?.
- ¿Los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua de efluentes del río Chillón se encuentran dentro de los valores permitidos para un medio ambiente saludable y consumo humano aceptable?.
«El río Chillón, ubicado en Perú, es una fuente importante de agua para uso doméstico, agrícola e industrial. Sin embargo, existe una preocupación creciente sobre la calidad del agua debido a la posible contaminación de los efluentes.
La falta de información actualizada y detallada sobre los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua en el río Chillón durante los meses de enero a junio de 2019 dificulta la toma de decisiones informadas en relación con la gestión de recursos hídricos y la mitigación de riesgos para la salud pública y el medio ambiente.
Este estudio tiene como objetivo evaluar la calidad del agua en los efluentes del río Chillón durante este período, proporcionando datos esenciales para informar a las autoridades y a los interesados sobre la situación actual y las posibles medidas de intervención».
Ejemplo 02
Implementar un sistema de gestión para la prevención de la infección del COVID-19 en trabajadores del departamento de ventas.
- ¿Cuáles serían los sistemas de gestión convenientes para la prevención de la infección del COVID-19 en trabajadores del departamento de ventas?.
- ¿Cómo afectará a los trabajadores del departamento de ventas el Implementar un sistema de gestión para la prevención de la infección del COVID-19?.
«La pandemia del COVID-19 ha afectado significativamente la salud y seguridad de los trabajadores en todos los sectores, incluyendo el departamento de ventas. La falta de un sistema de gestión específico y eficaz para la prevención de la infección del COVID-19 en trabajadores del departamento de ventas puede aumentar el riesgo de propagación del virus, lo que afecta tanto a la salud de los empleados como a la continuidad del negocio.
Este estudio busca abordar este problema mediante la implementación de un sistema de gestión adecuado que considere medidas preventivas, protocolos y buenas prácticas, con el objetivo de reducir la transmisión del COVID-19 y proteger la salud y bienestar de los trabajadores en el departamento de ventas.»
Ejemplo 03
Análisis comparativo entre el modelo por competencias y el conectivista en la asignatura de matemáticas de nivel secundaria y su efecto en el aprovechamiento escolar. Escuela superior de comercio y administración unidad Santo Tomás. México.
- ¿En qué medida la implementación de actividades didácticas basadas en el modelo conectivista contribuye a elevar el aprovechamiento escolar en la asignatura de matemáticas?.
- ¿Cuáles son los recursos didácticos que se necesitan para el trabajo de este modelo?.
«La enseñanza de matemáticas en la escuela secundaria es un desafío constante para los educadores, y la selección de enfoques pedagógicos efectivos es crucial para mejorar el aprovechamiento escolar.
Sin embargo, no hay suficiente información sobre cómo se comparan el modelo por competencias y el enfoque conectivista en la enseñanza de matemáticas en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás en México.
Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre estos dos enfoques pedagógicos y evaluar su efecto en el aprovechamiento escolar de los estudiantes de nivel secundaria en la asignatura de matemáticas.
Al identificar las ventajas y desventajas de cada enfoque, se busca proporcionar información útil para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de enseñanza más efectivas en el contexto educativo específico.».
Formulación del problema en tesis de grado vs Objetivos vs Preguntas de investigación vs Justificación vs Hipótesis
En ocasiones, la formulación del problema en una tesis de grado puede confundirse con otras secciones, como los objetivos de la investigación, las preguntas de investigación, la justificación del estudio o la hipótesis. Aunque estas secciones están relacionadas y se complementan entre sí, cada una tiene un propósito distinto:
Formulación del problema
Describe el problema de investigación específico que se abordará en la tesis, proporcionando un contexto claro y un enfoque definido. La formulación del problema establece el fundamento de la investigación.
Objetivos de la investigación
Establece los objetivos generales y específicos que se pretenden lograr con la investigación. Los objetivos deben estar alineados con el problema planteado y describir lo que se espera lograr al abordar el problema.
Preguntas de investigación
Son las preguntas que guiarán la investigación y que se pretenden responder al abordar el problema planteado. Las preguntas de investigación ayudan a organizar y estructurar el proceso de investigación.
Justificación del estudio
La justificación explica por qué es importante abordar el problema de investigación, cómo la investigación contribuirá al conocimiento existente en el campo y qué beneficios puede aportar en términos prácticos o teóricos.
Hipótesis
Son afirmaciones tentativas o suposiciones que se formulan para explicar las relaciones entre variables o fenómenos en la investigación. La hipótesis está basada en la revisión de la literatura y la formulación del problema, y se somete a prueba a lo largo de la investigación.
Aunque estas secciones pueden parecer similares, es fundamental diferenciarlas y desarrollar cada una de ellas de manera clara y coherente. Al hacerlo, se asegura que la investigación tenga un enfoque sólido y una estructura lógica, lo que facilita la comprensión y la evaluación por parte de los lectores y revisores.
En conclusión
La formulación del problema en una tesis de grado 📚 es un paso esencial en el proceso de investigación, ya que establece el rumbo de todo el estudio 🧭. Identificar y definir claramente un problema de investigación sólido es fundamental para el éxito de cualquier proyecto académico.
Al dedicar tiempo y esfuerzo en esta etapa inicial, los estudiantes universitarios pueden asegurarse de que sus investigaciones sean relevantes, significativas y valiosas para su campo de estudio.
Además, una formulación del problema bien estructurada y coherente facilita la comunicación de sus ideas a los profesores, compañeros y futuros empleadores, lo que puede abrir puertas a oportunidades emocionantes y enriquecedoras en su vida profesional 🚀.
Entonces, queridos estudiantes universitarios 🎓, no subestimen la importancia de la formulación del problema en sus tesis de grado. Hagan de este paso una prioridad en su investigación y experimentarán los beneficios a largo plazo en su vida académica y profesional. ¡Aspiren a la excelencia, y el éxito será suyo! 💪
Te invito a:
- Dejarnos tu comentario, consulta y si deseas saber un poco más acerca de un tema en específico y lo podría desarrollar en un próximo artículo 😉.
- Únete a nuestra página en Facebook de manera gratuita. Donde podrás compartir tus dudas, consultas y todo lo que desees con otras personas interesadas en los temas de tesis 🖕.
- También puedes seguirnos en Instagram, Twitter o escribirnos en Facebook Messenger 📱.
- Si te gustó este artículo, recomiéndalo y compártelo ❤️.
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- Cuando inicies tu proyecto de grado, disfrútalo, así que manos a la obra. ¡Hasta la próxima 👋!