La delimitación del tema de tesis de acuerdo a mi experiencia en las asesorías de tesis de grado es uno de los factores que afecta a que fracasen los investigadores con su tesis de grado. Esto debido a la amplitud del tema que se va a investigar. Lo que origina que la investigación no pueda ser terminada a tiempo planificado o establecido por la institución educativa. Esto trae como consecuencia frustración y cansancio por parte de los estudiantes, razón por la cual terminan abandonando la investigación y no logrando culminar con éxito su trabajo de grado.
Son muchos los estudiantes que conocí que no obtuvieron sus títulos universitarios por no lograr la culminación de su tesis de grado. Por esa razón, es importante aprender a delimitar los temas dado que esto garantiza el éxito en la culminación de la tesis de grado, logrando alcanzar terminar el documento en el tiempo establecido por la universidad. En este artículo, abordaré cada uno de estos aspectos y haré especial hincapié en algunos ejemplos de cómo puede ser desarrollada en la tesis de grado.
En este artículo, te contamos:
- ¿En qué consiste la delimitación del tema de tesis?
- ¿Por qué es importante la la delimitación del tema de tesis?
- ¿Cómo hacer la delimitación del tema de tesis?
- 1. ¿Dónde realizamos la investigación?
- 2. ¿Qué áreas vas a cubrir en la investigación?
- 3. ¿Cómo realizamos el estudio?
- 4. ¿Por qué vas a realizar la investigación?
- 5. ¿Para qué vas a desarrollar esta tesis de grado?
- 6. ¿Quién es la persona más indicada para obtener información veraz sobre el problema planteado?
- 7. ¿Cuándo iniciará la investigación?
- Tipos de delimitación del tema de tesis
- Ejemplos de delimitación poblacional, delimitación temporal y delimitación espacial en las tesis de grado
- ¿Diferencia entre delimitación, alcances y limitaciones en las tesis de grado?
- Para concluir
¿En qué consiste la delimitación del tema de tesis?
La delimitación del tema de tesis es enfocarse concretamente al área de interés, dimensión, espacio, alcances, llevándolo a una realidad concreta. Es decir, trata de especificar el área del estudio y no sumergirse en un espacio y dimensión que después no se podrá desarrollar. Ya sea por el tiempo que debes de tener para terminar la tesis o las poblaciones de estudio son muy amplias generando que los recursos económicos o de conocimiento no logren cubrir el estudio.
Para ello, puedes plantearte tu protocolo de investigación, en las cuales debes darle respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué estás proponiendo en tu tesis de grados?, ¿por qué estás realizando esa propuesta?, ¿cuál será su impacto en el conocimiento académico?. ¿Cómo harás la investigación?, ¿cuándo lo harás?, ¿cuánto?, ¿dónde?, y una de las preguntas más importantes, ¿hasta dónde abarca la investigación?. Cuando ya te hayas planteado esas preguntas y tengas la respuesta para cada una de ellas, estarás listo para iniciar tu tesis de grado.
De esa manera, se logra desarrollar una investigación científica partiendo de un problema bien definido. Por su parte, Carlos Sabino en su libro El Proceso de Investigación señala que «la delimitación del tema a investigar es una etapa ineludible en todo proceso de obtención de conocimientos, porque ella nos permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes». En otras palabras, delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificar sus alcances y determinar sus límites.
¿Por qué es importante la la delimitación del tema de tesis?
La delimitación del tema de la tesis es importante por varias razones:
Enfoque y claridad
Al delimitar el tema de la tesis, se establece un enfoque y una dirección clara para la investigación. Esto evita que la investigación sea demasiado amplia o imprecisa, lo que puede hacer que sea difícil de abordar de manera efectiva.
Eficiencia
Al tener un tema delimitado, el investigador puede trabajar de manera más eficiente, enfocándose en los aspectos más relevantes del tema y reduciendo el tiempo y los recursos invertidos en la investigación.
Relevancia
La delimitación del tema de la tesis permite que el investigador se enfoque en un tema relevante y actual, lo que puede aumentar la importancia y el impacto de la investigación.
Identificación de la audiencia
La delimitación del tema de la tesis permite identificar a la audiencia específica a la que se dirigirá la investigación. Esto permite que el investigador adapte la investigación para satisfacer las necesidades de la audiencia y hacer que la investigación sea más relevante y útil.
Originalidad
Al delimitar el tema de la tesis, el investigador puede identificar áreas específicas de interés que aún no han sido exploradas, lo que puede llevar a una investigación original y novedosa.
En resumen, la delimitación del tema de la tesis es importante porque permite que el investigador se enfoque en los aspectos más relevantes del tema, trabaje de manera más eficiente, identifique a la audiencia específica, realice una investigación relevante y original, y produzca resultados útiles y significativos.
¿Cómo hacer la delimitación del tema de tesis?
De acuerdo a lo desarrollado con anterioridad, al momento de realizar la delimitación del tema de tesis, siempre he sugerido aplicar las preguntas básicas de la investigación:
- ¿Dónde?.
- ¿Qué?.
- ¿Cómo?.
- ¿Por qué?.
- ¿Para qué?.
- ¿Quién?.
- Y ¿cuándo?.
De esta manera estás realizando la delimitación del tema de tesis de forma práctica y acertada. Así puedes realizarte las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde realizamos la investigación?
Por ejemplo: Una empresa, un instituto educativo, una zona residencial, zona turística, comunidad, entre otras.
2. ¿Qué áreas vas a cubrir en la investigación?
Si decidimos trabajar con una empresa, se debe seleccionar el departamento, los trabajadores que se involucren de manera directa y el problema. Ejemplos:
- Incorrecto: Análisis del control interno de los almacenes de la empresa TODOSOBRETESIS, de productos de importación para la venta.
- Correcto: Análisis del control interno en almacenes de la empresa TODOSOBRETESIS, en recepción de materiales de ferretería de importación de México.
En este ejemplo ya estamos delimitando que vamos a analizar el control interno, en el departamento de almacén de materiales de importación de ferretería que provienen de México. Puede suceder que la empresa ofrezca puros productos de importación y de diferentes países. Aquí definimos el producto, país y que vamos a realizar. Está implícito que se investigara a los trabajadores de esa área y es una manera de delimitar la población de estudio.
Si por el contrario vas a realizar la investigación en una escuela:
- Incorrecta: Impacto de las clases presenciales post-covid en la escuela de fútbol de alto rendimiento, ubicada en Perú.
- Correcta: Impacto de las clases presenciales post-covid en los deportistas de escuela de fútbol TODOSOBRETESIS, de alto rendimiento ubicada en Lima, Perú.
En este ejemplo, identificamos la escuela de fútbol, como es de alto rendimiento, ya sabemos que va dirigida a participantes de un rango específico de edad y en el planteamiento se debe colocar el horario que asisten a las prácticas Aquí Identificamos que es a los deportistas que se le realizará el estudio, no a los demás sujetos que hagan vida en esta escuela (obreros, entrenadores, personal administrativo, etc.).
Recuerda: Si es una escuela, se puede delimitar con el grado, la sección, la edad de los participantes (si son estudiantes), de ser una empresa, departamento, área y así define el extracto que vas a tomar para realizar el estudio. No mezcles diversas edades, sexo, ocupaciones, si trabajas con comunidades, ya que el estudio se tornará más complicado.
3. ¿Cómo realizamos el estudio?
Visitarás las instalaciones, acudirás a charlas y actividades en caso de ser comunidades, como lo harás, de allí saldrán los instrumentos de recolección de datos. Cómo se realizará el estudio se relaciona con la manera como realizamos la recolección de datos y los instrumentos que utilizaremos. Por lo general, deben realizarse dos (2) visitas al lugar de la investigación. La primera para observar, preguntar e intentar identificar el problema y la segunda, es para aplicar los instrumentos de recolección de datos ya finalmente definitivos. Estos pueden ser: encuestas, observaciones, entrevistas, entre otros.
A primera vista es muy importante, ya que es allí, donde seleccionaremos el problema de las posibles situaciones que se están viviendo en ese espacio. Es poco probable que solo exista una debilidad detestable, pero sí puede haber varias debilidades de un solo problema en general. Como investigador y en especial tesista se debe evaluar una sola debilidad y sus posibles ramificaciones o por el contrario no lograremos delimitar el tema.
Ejemplo: En una empresa puedes conseguir que los productos que elabora sean de baja calidad, por lo cual, las ventas no son altas. Los vendedores están desmotivados, las devoluciones son constantes, la materia prima que se les compran a los proveedores son los que generan la baja calidad. Pero el administrador no quiere o puede cambiar a los proveedores, ya que le venden a crédito. Como podemos observar, es un problema que tiene muchas ramificaciones. Dependiendo la carrera que estudies, debes atacar un área en específico:
- Analiza los proveedores y determina que la materia prima es de buena o baja calidad.
- Evalúa por qué los vendedores están desmotivados y cuál es el comportamiento del cliente.
- A que se deba que no compren el producto o realicen las devoluciones.
- Revisa porque la empresa no puede optar por créditos y comprar materiales óptimos.
De esa manera, identificar un problema y puedes generar una propuesta o recomendación. Pero abarcar todo es muy difícil, por lo cual debes delimitar.
4. ¿Por qué vas a realizar la investigación?
Aquí debes identificar la motivación real para desarrollar el trabajo, ya que de esta respuesta podrás desarrollar el planteamiento del problema. Esta motivación casi siempre es personal: Te gusta el tema, lo dominas, trabajas en la empresa de estudio, eres socio o accionista de ella o las más sencillas, te dieron la oportunidad de desarrollar tu tesis en ese sitio.
5. ¿Para qué vas a desarrollar esta tesis de grado?
Con esta pregunta puedes manejar la justificación de la investigación y la utilidad que le darás a tu tesis.
6. ¿Quién es la persona más indicada para obtener información veraz sobre el problema planteado?
No todo el personal tiene la capacidad o maneja información real de lo que está ocurriendo. Por lo cual, debes buscar una fuente confiable para basar tu investigación.
En el caso de las empresas o institutos educativos, trata de realizar una entrevista informal con los directivos, ya que ellos te orientaran de cuál es la necesidad real que presenta la organización y que necesitan que les resuelvas.
Pero, determina con quién vas a tener esa inicial entrevista, ya que no puedes preguntarle a la encargada de la cocina, si el diseño curricular está actualizado. Ni puedes preguntarle a la docente de aula, cuantos kilos de papas necesita para realizar el almuerzo. Dependiendo del estudio, acudirás al personal que maneja la información primaria.
7. ¿Cuándo iniciará la investigación?
Por lo general la universidad te entrega un cronograma para que cumplas con la planificación establecida por la cátedra de investigación. A lo debes ajustarse a ella y al delimitar el tiempo es un factor prioritario en la misma.
Por lo cual, debo aclarar que estas preguntas aplican más que todo a las investigaciones de campo, cuantitativas y cualitativas.
Así, para las investigaciones documentales se pueden realizar las mismas preguntas pero enfocándose en hipótesis y paradigmas. De este tipo de investigación hablaré en otro artículo.
Tipos de delimitación del tema de tesis
De acuerdo a Sabino en su libro El Proceso de la Investigación existen cuatro tipos de delimitación:
- Delimitación espacial. Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. Hacer una delimitación espacial significa determinar el tiempo comprendido de la investigación, cuando inicia y cuando termina, y el lugar geográfico de donde se realizará la investigación.
- Delimitación del universo. Significa definir una categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer nuestra atención En otras palabras, cuáles son los sujetos de estudio y lo que denominaremos más adelante en el capítulo III, la población de estudio. Esto indicará quienes deben ser tomados en consideración para realizar la investigación, porque presentan relación con el problema de manera directa.
- Delimitación del contenido. Consiste en la revisión de la bibliografía existente, especialmente de las bibliografías donde se enfocan los problemas de interés desde un punto de vista amplio y general.
- Delimitación temporal. Se hace referencia al periodo o lapso de tiempo seleccionado para realizar la investigación.
Cada uno de ellos abarca un aspecto importante de la misma. Por su parte Hernández Sampieri Roberto, en su libro Metodología de la Investigación, las identifica de la siguiente forma:
- Del universo poblacional. Se hace referencia a la población, unidades, sector en el que se va a aplicar algunas técnicas en la recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser investigadas.
- Temporal. Hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar la investigación.
- Espacial. Está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se va a desarrollar la investigación.
- Contenido. Hace referencia al aspecto específico del tema que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas.
Ejemplos de delimitación poblacional, delimitación temporal y delimitación espacial en las tesis de grado
Delimitación poblacional
Se debe señalar los individuos del estudio. Dependiendo de la investigación, es necesario indicar, sexo, edad, profesión, raza, etc. Donde se encuentran ubicados. Señala la hora o el tiempo que realizará el estudio y hasta la condición económica de ser necesario. Recuerda: Todo dependerá del estudio a realizarse.
Si vas a realizar un estudio dentro de un salón de clases, señala edad de los participantes, grado que cursan, escuela, turno de clase (mañana o tarde) y zona donde se encuentra ubicada. Igualmente si es una empresa, puedes indicar edad, sexo, cargos de los empleados, descripción de la empresa y donde se encuentra. Si son pacientes, puedes igual indicar edad, sexo, patología, centro de salud, turno de consulta (mañana, tarde, noche) y donde se encuentra ubicado.
Delimitación temporal
Indica la fecha y culminación del estudio. Se relaciona con el semestre académico. Ejemplo: Enero de 2021 a noviembre 2021 o el desarrollo de esta propuesta investigativa se llevó a cabo en los meses de abril hasta septiembre del año 2021.
Delimitación espacial
Indica el espacio geográfico del estudio, por ejemplo: Esta investigación se desarrolló en la escuela normal superior del municipio de Piedecuesta, en el área metropolitana de su capital, Bucaramanga, departamento de Santander.
Delimitación del contenido
El contenido debe relacionarse con el tema de tesis, no significa transcribir un libro completo, solo párrafos del libro que nos sirva. Ejemplo: Si estamos trabajando con temas de inventarios y relacionándolos con las normas internacionales de contabilidad, solo haremos referencia de la norma que tenga participación con el tema, en este caso la NIC 2 que es la que rige los inventarios. Y así pasa con las leyes, teorías y cualquier información que se requiera para sustentar la tesis de grado.
¿Diferencia entre delimitación, alcances y limitaciones en las tesis de grado?
Se puede decir que la delimitación es ubicar el problema dentro de un contexto, en un tiempo, población y bibliografía específica. No es lo mismo investigar ¿Cuántas personas comen helado?, que señalar ¿Cuántas personas adultas, sexo femenino, entre 30 y 32 años, comen helados de sabor a vainilla los días domingos en la tarde desde las 2 y 3 pm, en el Barrio Latino en París, Francia.?. Aquí se podría incluso indicar el nombre de la heladería. En el segundo caso se delimitó.
En el caso contrario, el alcance y la limitación, es donde se pretende llegar con la investigación. La visión que busca el investigador con su tesis de grado y la limitación es los posibles problemas que se puedan presentar para alcanzar esta visión, ya sean económicos, de tiempo, entre otros. El tiempo puede ser no poder cumplir con los periodos planificados por la universidad para iniciar y culminar la investigación, o la ausencia de recursos económicos y tecnológicos necesarios para desarrollar la investigación. Ejemplo de estos conceptos:
Título de la tesis propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción, para la empresa insudelicias sas.
Limitación de la investigación: Durante el Diseño de un sistema de costos por órdenes de producción para la compañía INSUDELICIAS S.A.S., se pueden presentar diferentes limitaciones como:
- La falta de interés de los colaboradores, al no conocer la importancia de los costos.
- La disponibilidad de tiempo de cada uno de los colaboradores para el levantamiento de la información y descripción del proceso de producción.
- La falta de información o información errónea suministrada al investigador, que dificulte el trabajo de este.
- El compromiso de los directivos y administradores debe ser el mismo desde el comienzo, hasta el final de la investigación.
- Generar confianza para garantizar un manejo responsable de la información suministrada por los colaboradores y la empresa.
- Contar con el tiempo necesario para la recolección de información y el desarrollo de la propuesta y así cumplir con el cronograma establecido.
Tipos de Delimitación
Universo poblacional: Sistema de costos por órdenes de producción para la compañía INSUDELICIAS S.A.S población departamento de costos de producción, unidad órdenes de producción, departamento producción.
Temporal: en este caso se debe colocar la fecha que se inicia la investigación enero del 2020 y fecha de finalización Diciembre del 2020. ( por lo general, se colocan los 2 últimos semestres de la carrera, donde se desarrolla el anteproyecto y la tesis final, con su defensa.
Espacial: aquí colocamos donde se realizará: empresa insudelicias sas. ubicada en Cundinamarca, Colombia.
Contenido: Sistema de costos contables o de producción.
Alcance: Proporcionar a la empresa insudelicias sas, la determinación exacta de los costos ingeridos en la producción de sus artículos o productos para determinar el real precio de venta y al mismo tiempo que ayude a optimizar los procesos internos.
Para concluir
Una de las grandes debilidades que presentan los estudiantes al momento de iniciar su tesis de grado o proyecto de investigación es la delimitación del tema de tesis. Ya que no toman en consideración cuál será su área de estudio y la población que tomarán para aplicar los instrumentos de recolección de datos. Detectando esta debilidad al desarrollar el capítulo metodológico donde señalan cuál es la población y muestra del estudio.
Lo importante es que al momento de iniciar tu tesis de grado delimite el tema. Todas las carreras universitarias abarcan diferentes áreas del saber de esa especialidad. No puedes ni debes en una tesis de grado tratar de solucionar dos problemas totalmente diferentes, ya que cada uno llevará un esfuerzo que debe ser realizado por el investigador. Muchas veces una propuesta soluciona varios problemas, pero, lo ideal es delimitar en el título para concretar el aspecto a investigar. De lo contrario, no lograrás alcanzar los objetivos de la investigación ni los personales que en este caso son titulares.
Al momento de iniciar la tesis de grado, se parte de una idea. Muchas veces sabemos o detectamos el problema, pero no es sencillo explicarlo. Si tomamos una región de nuestro país, donde viven una población muy amplia, no lograremos efectuar el estudio. Ya realizar una investigación con una población de más de 50 personas es muy difícil.
Imaginemos que queremos hablar de gastronomía. Cada persona tiene un gusto definido, quizás algunos coincidan, pero no va a ser sencillo, unificar criterio para realizar una propuesta. Por eso definir con cuales individuos que sean similares por edad, sexo y costumbres, se puede obtener los datos necesarios para realizar conclusiones y definir una propuesta. Así que al iniciar tu tesis de grado, primero delimita.
Te invito a:
- Dejarnos tu comentario, consulta y si deseas saber un poco más acerca de un tema en específico y lo podría desarrollar en un próximo artículo 😉.
- Únete a nuestra página en Facebook de manera gratuita. Donde podrás compartir tus dudas, consultas y todo lo que desees con otras personas interesadas en los temas de tesis 🖕.
- También puedes seguirnos en Instagram, Twitter o escribirnos en Facebook Messenger 📱.
- Si te gustó este artículo, recomiéndalo y compártelo ❤️.
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- Cuando inicies tu proyecto de grado, disfrútalo, así que manos a la obra. ¡Hasta la próxima 👋!
Muy buena noche, profesora.
solicito me ayude por favor con la delimitación de mi proyecto, que a continuación describo y considero no es muy especifica.
mi trabajo de tesis de grado se llama Implementación de manual para los cargos EPCI y CE en la agencia Nissan San Andrés Tuxtla.
La agencia Nissan de San Andrés Tuxtla pertenece al conjunto de agencias que conforman el grupo Nissan llamado Ginza del Golfo, S.A. de C.V. La agencia mencionada tiene poco tiempo de ser parte del grupo y actualmente se encuentra en una fase de adaptación, que impide hasta cierto punto que sus procesos se desarrollen con plenitud.
Los cargos del Especialista en Planeación y Control de Inventarios y Coordinador de Entregas son dos puestos de trabajo que deben ser analizados a profundidad específicamente en sus procesos, ya que actualmente no se encuentran definidos, provocando disturbios en la operación general de ventas.
La elaboración e implementación del manual de los dos cargos se concretará en 4 meses.
Hola, muchas gracias por visitarnos, La delimitación del tema dependerá de los procesos que quieras analizar, pero, aunque ambos presentan debilidades, solo debes trabajar con un solo cargo.
La planeación y control de inventarios ya es bastante amplia, la planificación se basa en que productos debes solicitar, que cantidad, fecha de entrega, capacidad de almacenaje, fechas de expedición o vencimiento. Ya para cada una de estos procesos existen métodos que puedes desarrollar, dependiendo del tipo de material, si las compras son nacionales o internacionales, si utilizan almacenes o depósitos foráneos. Si hablamos de los repuestos automotrices, el volumen de los inventarios no te permitirá analizar cada uno de los ítems, por lo cual, sugiero un estudio de caso de aquellos productos que presenten más problemas.
En el caso de la coordinación de entregas, debes evaluar cuál es el problema, y realizar una propuesta acorde que solucione la debilidad, quizás, los productos no llegan a tiempo o completo a los clientes, puedes optimizar las rutas de despacho.
Te sugiero, solo un proceso y un departamento. Si trabajas con control de inventarios, revisa información sobre la toma de inventarios cíclicos y planifica tomas mensuales, semanales o diarias de aquellos productos que estén presentando problemas de sobrantes y faltantes.
Es difícil delimitar si no conozco el problema, realiza un árbol de problema, es una técnica donde detectas cual es el problema y la posible causa. Pero solo selecciona un cargo y dentro de ese cargo, un problema. Muchas veces los demás problemas o debilidades son consecuencias del principal. Por eso, es importante realizar un diagnóstico inicial, separar las funciones y determinar el problema, para después delimitar.
Espero haberte podido ayudar, y si tienes más inquietudes no dudes en escribirnos.
Buenas! Usted me podria ayudar para elegir un tema para realizar mi tesis de grado.
Hola, buenas tardes! indícame la carrera y cuales materias consideras que fueron las que mas te gustaron. y si tienes algún problema ya detectado indicamelo y si te puedo dar algunas sugerencias
estoy cursando Ciencias de la Educación, las materias que me gustaron fue Psicologia, biologia y Literatura
Hola María, la información que me proporcionas es un poco escasa. Sin embargo, te daré algunas ideas. Dependiendo hacia qué edad quieres enfocar tu trabajo de grado, dependerá la investigación. Si es educación básica o primaria (7 a 14)años puedes enfocarte en lo siguiente: Castellano: técnicas para mejorar la lectoescritura. Psicología: Evaluar el desarrollo evolutivo del niño en algunas de las diferentes áreas; cognitivo, físico y/o motriz, entre otras. Y con relación a la biología: estrategias didácticas para enseñar las partes del cuerpo. Puedes utilizar algunas técnicas como las de Piaget u otros teóricos.
En el caso que enfoques tu investigación a el segundo nivel, educación media o bachillerato (12 a 17) años, ya deberás buscar otro tipo de teorías y temas, por lo cual en el caso de Castellano estrategias para mejorar la redacción, capacidad de resumir, analizar, entre otras. Lo mismo se aplicaría para psicología y biología.
Lo importante es que selecciones un grado de educación, específicamente y un área de estudio para que puedas delimitar mejor tu tema. Te recomiendo que visites el aula y realices una observación de cuál es la debilidad que observas en la misma y el comportamiento de los estudiantes, puedes incluso realizar una evaluación diagnostica a los mismos y allí podrás detectar con más facilidad cual es la debilidad existente. Si son varias, selecciona una que pueda ayudar a disminuir las demás, pero solo enfócate en un solo tema.
Espero haberte podido ayudar, cualquier otra información estoy a tu orden.
Estoy cursando el ultimo año de la carrera Ciencias de la Educación, las materias que me gusta son Literatura, Psicología, Sociología
hola maría, primeramente, indícame la carrera que estudias, el país de donde escribes y con cuales materias tuviste mas empatia, ademas, señala el lugar donde vas a realizar la investigación y con gusto te orientare