El mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado es una de las técnicas que se utilizan en las diapositivas u otros programas computarizados, que te ayuden a exponer tesis, ponencias, charlas y cualquier evento similar que el orador necesite presentar de manera gráfica su trabajo.
¿Puedo usar un Mapa conceptual como recurso gráfico? la respuesta es un rotundo ¡Sí!. Existen diferentes métodos y técnicas para presentar la información de manera gráfica, entre ellas el Mapa conceptual.
Al momento de realizar el diseño de las presentaciones con diapositivas, uno de las dudas que mas presentan los expositores es:
- ¿Cómo lo hago?.
- ¿Qué información colocó?.
- ¿Existe alguna técnica o método específico para el diseño de las presentaciones?.
En este artículo, te contamos:
- ¿Qué es un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado y para qué sirve?
- ¿Cómo se elabora un mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
- ¿Cuales son los elementos que componen un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
- Características de un mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado
- Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado ejemplo
- ¿Cual es la estructura de un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
- ¿El Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado pueden llevar imágenes?
- Otras herramientas visuales en presentaciones de tesis de grado
- Recomendaciones finales
¿Qué es un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado y para qué sirve?
Según señala Novak:
“El mapa conceptual es método de enseñanza aprendizaje conformado por un método, estrategias y recurso esquemático”.
En otras palabras, el mapa conceptual, te ayuda a exponer una determinada información, de forma visual, donde la forma ordenada que coloques el esquema te ayudara a mejorar la manera de enseñar y también de aprender.
¿Cómo se elabora un mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
¡Elaborar un mapa conceptual es sencillo!. Solo se tiene que tomar en cuenta que elementos y características debe tener, cuidando de realizarlos de manera apropiada. Quizás el público o los estudiantes no tengan nociones si el mapa está bien o mal realizado, sin embargo, el éxito que el mismo funcione dependerá de cómo se elaboró.
Es importante señalar que como toda técnica y/o método, los mapas conceptuales deben cumplir ciertos criterios para que se puedan leer y se entiendan. Ellos contienen elementos y características que lo identifican y que deben ser respetadas, las cuales señalo a continuación:
¿Cuales son los elementos que componen un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
Los elementos que debe contener el mapa conceptual de acuerdo a Novak son los siguientes:
- Significados asignados a las palabras.
- Proposición. (Términos conceptuales unidos por palabras-enlace).
- Palabras-enlace. (Palabras que sirven para unir los conceptos y señalar la relación existente entre ambos).
Las palabras deben tener un significado determinado, que de manera sintetizada señalen lo que se este trasmitiendo y las palabras enlace, le da coherencia al contenido desarrollado. Igualmente, el mapa conceptual debe diseñarse bajo las siguientes características:
Características de un mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado
Con relación a las características, el mapa conceptual maneja tres resaltantes:
- Jerarquización: Dispuestos por orden de importancia, se colocan en el nivel superior los más inclusivos y los ejemplos van al final.
- Selección: Contiene un resumen de lo más importante o significativo del mensaje, tema y texto.
- Impacto Visual: Destacar las palabras intercambiando letras mayúsculas y minúsculas y resaltándolas en círculos o elipses.
Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado ejemplo

Como podemos observar en el ejemplo anterior, el mapa conceptual ayuda por medio de palabras a realizar una interpretación visual del mensaje que queremos hacer llegar. Es importante considerar esta técnica al momento de realizar las presentaciones en diapositivas. Ya que debido a su formalidad, servirá para dar la imagen de profesionalidad que se requiere. Si por el contrario lo utilizaras para el proceso de enseñanza aprendizaje, lograras igualmente hacer llegar la información a tus estudiantes de manera rápida y sencilla.
¿Cual es la estructura de un Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado?
Los mapas conceptuales deben de estar estructurados con una introductorio, conceptos, palabras de enlaces y proposiciones

¿El Mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado pueden llevar imágenes?
Existe un paradigma sobre los mapas conceptuales en el cual, los mismos solo deben llevar conceptos, palabras y letras. Sin embargo, dependiendo al público o estudiantes a los que te dirijas puedes ser diseñados con imágenes. En el caso de los niños o las personas que no saben leer o tienen dificultada para hacerlo, se puede trabajar con mapas conceptuales que contengan imágenes que representen las definiciones que se quieren enseñar.
Ejemplo de un mapa conceptual en presentaciones de tesis de grado con imágenes

En el siguiente ejemplo, se muestra un mapa conceptual, que fue elaborado para estudiantes de primaria que no sabían leer. El objetivo de la clase era dar a conocer las características de los alimentos y como se clasifican. Los niños lograron identificar las imágenes con facilidad y relacionaron las definiciones y clasificación de manera sencilla.
Como se puede observar, las imágenes identifican el tipo de alimento de acuerdo a su clasificación, se respeta la jerarquización, la selección y tiene un buen impacto visual.
Otras herramientas visuales en presentaciones de tesis de grado
Los mapas mentales, son herramientas muy populares entre los estudiantes. Sin embargo en su elaboración tienden a mezclar ambos conceptos creando una especia de presentaciones mixtas. Donde incluyen imágenes y conceptos sin ningún orden, por lo cual, no logran utilizar ninguna de las dos herramientas de manera óptima.
Además también se encuentran los mapas mentales, organigramas, diagramas de flujo, redes conceptuales, redes semánticas, diagramas, de las cuales hablare en los próximos artículos.
Recomendaciones finales
Decide cómo quieres realizar tu presentación, y sigue las características de la elaboración de la misma, de esa manera puedes utilizar mapas conceptuales dependiendo el tipo de exposición que vayas a realizar.
Durante el tiempo que pude evaluar presentaciones, los estudiantes presentaban diversas debilidades en sus herramientas visuales, algunos diagramas aunque muy elaborados, no lograban entenderlos ni ellos mismos.
Por otro lado, algunos estudiantes llevaban sus ayudas visuales, que al final ni las utilizaban, no aprovechando este recurso audiovisual.
No importa el método o herramienta que utilices siempre que lo diseñes de acuerdo a las características propias del mismo. Ya que de lo contrario solo será una lámina o presentación con cuadros y dibujos y sin ninguna funcionalidad.
Te invito a:
- Colocar un comentario mas abajo, alguna consulta y si deseas saber un poco mas o algún tema en especifico escríbeme y lo podría desarrollar en un próximo artículo 😉.
- Únete a nuestra página en Facebook de manera gratuita. Donde podrás compartir tus dudas, consultas y todo lo que desees con otras personas interesadas en los temas de tesis.
- Si te gustó este artículo, recomiéndalo y compártelo ❤️.
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- Cuando inicies tu proyecto de grado, disfrútalo, así que manos a la obra. ¡Hasta la próxima 👋!