¿Porque debería de conocer la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA – NTC 1486 (ICONTEC)6 minutos de lectura

0
2504

Antes que nada, quiero darles un fraternal abrazo a todos mis seguidores, deseándoles que este nuevo año 2019 que inicia, logren alcanzar sus metas y objetivos de vida planificados. Tenemos 365 páginas en blanco para llenarlas de  nuevas enseñanzas y aprendizajes. Feliz Inicio de Año 2019 😉.

En este nuevo artículo vamos a responder una de las interrogantes que me ha llegado recientemente:

¿Por qué debería de conocer la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA – NTC 1486 (ICONTEC)?

Estas son normas utilizadas en ciertas universidades a nivel internacional y de uso obligatorias en Colombia, debido a que son expedidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).  Y logra estandarizar lineamientos de trabajos de investigación académica de cualquier nivel. 

Convirtiéndose en una herramienta para la presentación de los documentos educativos. Buscando obtener resultados y estructuras metodológicas acordes a los parámetros exigidos por los institutos educativos. Diferenciándose de otros muy populares como las normas APA o Vancouver.

Te invito a seguir leyendo y conocer un poco acerca de esta normativa internacional 😊. 

En la búsqueda de mejorar la calidad y estandarizar la presentación de trabajos escritos académicos y de investigación ha llevado a las diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales a crear, modificar y adaptar normas con las cuales se busca estandarizar los escritos sin que se vea afectado el contenido.

En este sentido, se han desarrollado diversas normativas con ciertas similitudes y diferencias entre ellas, siendo las mas conocidas y de mayor uso las Normas APA y Normas VANCOUVER.

Todas buscan organizar los trabajos escritos de una manera que pueda ser entendido por el lector. Permitiendo armonía y respetando las ideas y teorías de investigaciones previas. Además de permitir la evaluación de las monografías, tesis de grado, tesinas de una manera objetiva por el docente o jurado calificador.

Cada una de ellas manejan un esquema similar, pero personalizado. Que puede ser identificado y respetado por el redactor del trabajo escrito.

¿Qué son las normas NORMA TÉCNICA COLOMBIANA – NTC 1486 ICONTEC?

De acuerdo a su portal ICONTEC se definen como:

“Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y todo tipo de trabajos académicos. Ya que, plantea pautas para la presentación, estableciendo un formato estándar para tales entregas.”

El acrónimo de ICONTEC significa Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Siendo un Organismo Nacional de Normalización de Colombia.

Esta institución cuenta con reconocimiento de certificación a nivel mundial, debido a su vinculación a la Red Internacional de Certificación, IQNet. Su última actualización (sexta actualización) fue realizada en julio del 2008.  

Un poco de Historia…

Señala el portal de ICONTEC  que fue fundado el 10 de mayo como el Instituto Colombiano​ de Normas Técnicas, por un grupo de 18 empresarios y directivos gremiales, que vieron la necesidad de crear una organización que trabajará el tema de las normas técnicas, para mejorar la productividad y la competitividad de la industria nacional.

En la actualidad, las normas ICONTEC no son de uso exclusivo de su país de origen, sino a nivel internacional, ya que ha realizado certificaciones en países del continente americano. Es importante señalar que el ICONTEC es miembro activo de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant).

Son reguladas por este mismo instituto, respetando las ISO (International Organization for Standarization) y el sistema latino

A continuación vamos a ir detallando las características más resultantes de estas normas. Recuerda si quieres información adicional, te invitamos a visitar el portal de INCONTEC.

TE RECOMENDAMOS LEER:  Diapositivas de la tesis de grado. Recomendaciones de como elaborarlas

Características las Norma Técnica Colombiana – NTC 1486 (ICONTEC)  para trabajos escritos

Las  normas ICONTEC abarcan todas las áreas de investigación y regulan la presentación de los resultados y normativas de calidad de las investigaciones científicas y regulaciones en Colombia, por ser internacionales ya muchos países la han incorporado.

Sin embargo, en este artículo nos basaremos únicamente a la Norma Técnica Colombiana – NTC 1486 (ICONTEC) para la presentación e impresión de los trabajos académicos escritos.

Impresión

  • Márgenes
    • Superior e Inferior: 3 cms.
    • Izquierdo: 4 cms.
    • Derecho: 2 cms.
  • Numeración
    • Consecutiva desde la primera página de contenido.
  • Tipo de letra
    • Arial 12 puntos.
  • Impresión
    • La hoja de acuerdo a lo indicado por la institución educativa.
    • Márgenes para ambas caras de 3 cms.
    • Los títulos de los capítulos deben estar en hojas independientes con un margen de 3 cms.
  • Redacción
    • En tercera persona, respetando las reglas ortográficas.

Citas de Autores

  • Directas Breves
    • Citas menores de 5 renglones (menor de 40 palabras) colocadas dentro de comillas en el texto y el autor identificado al pie de la página.
  • Directas Extensas
    • Citas mayores de 5 renglones (mayor de 40 palabras) colocadas en un texto insertado a 1 renglón de espacio y una sangría adicional del margen de 4 espacios hasta que finalice la cita. El autor identificado al pie de página.
  • Indirecta
    • Es una manera de citar al autor, pero con nuestras palabras (parafraseo). Se coloca en el texto sin comillas. El autor identificado al pie de página.
  • Cita de cita
    • Normativa igual para las citas indirectas.
¿Porque deberías de conocer las NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 (ICONTEC)
¿Porque deberías de conocer las NORMA TÉCNICA COLOMBIANA – NTC 1486 (ICONTEC)

Referencias Bibliográficas

Como todos los trabajos de investigación debe estar sustentadas con las referencias bibliográficas, ya que las fuentes bibliográficas aportan credibilidad a la investigación, evitando el plagio del mismo. Estas referencias se insertan en el trabajo de acuerdo a la fuente de donde se obtuvo ya sea libros, revistas científicas, otras investigaciones. Les recomiendo para conocer las presentaciones de las diversas fuentes, visitar el portal de INCOTEC.

Diferencias entre las normas APA y las Normas INCOTEC.

Se tomá las normas APA como referencia por ser unas de las normas más conocidas a nivel internacional. Existen pequeñas diferencias entre ambas normas entre ellas se encuentran:

Normas APA

  • Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo: 2.24 centímetros.
  • Sangría: 5 espacios en la primera línea del párrafo.
  • Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
  • Fuente o tipo de letra Times New Roman.

Normas INCOTEC

  • Márgenes superior, inferior: 3 centímetros. Izquierdo: 4 centímetros y derecho: 2 centímetros.
  • Sangría: 5 espacios en la primera línea del párrafo.
  • Tamaño hoja: No es estandarizada. Es seleccionada de acuerdo al tipo de trabajo y lo señalado por la Institución educativa.
  • Fuente o tipo de letra: Arial.

Con relación a las citas las normas APA identifica al autor de la misma al inicio de ella con apellidos y año del documento, las INCOTEC las coloca a pie de página. 

Para finalizar

Todas las normas internacionales que se utilizan para estandarizar la elaboración de trabajos de investigación, buscan evitar la improvisación y el desarrollo de la presentación del mismo sin haberlo preparado adecuadamente.

TE RECOMENDAMOS LEER:  Normas de Vancouver para tu trabajo de investigación

Los trabajos de investigación deben realizar un aporte importante a la línea de investigación donde se esté realizando. Sin embargo, su presentación y evaluación del mismo, dependerá de la manera como el autor de la investigación cumpla con las normas establecidas por la universidad. En este caso en particular las Normas Técnica Colombiana – NTC 1486 (ICONTEC).

Te invito a:

  • Dejarnos tu comentario, consulta y si deseas saber un poco más acerca de un tema en específico y lo podría desarrollar en un próximo artículo 😉.
  • Únete a nuestra página en Facebook de manera gratuita. Donde podrás compartir tus dudas, consultas y todo lo que desees con otras personas interesadas en los temas de tesis 🖕.
  • También puedes seguirnos en Instagram, Twitter o escribirnos en Facebook Messenger 📱.
  • Si te gustó este artículo, recomiéndalo y compártelo ❤️.
  • Cualquier duda escríbenos ✉️.
  • Cuando inicies tu proyecto de grado, disfrútalo, así que manos a la obra. ¡Hasta la próxima 👋!
5/5 - (1 voto)
Me apasiona escribir y también la investigación, por lo cual tengo conocimientos de Search Engine Optimization (SEO) y posicionamiento de paginas web por medio de la estrategia de redacción de contenidos y la inclusión de las Redes Sociales en la gestión del Marketing del sitio Web. Igualmente soy docente universitaria especializada en metodología de investigación y logística industrial, he trabajado como asesor de tesis universitarias y consultor externo en variados institutos universitarios y con diferentes lineas de investigación, razón por la cual manejo las normas apa y vancouver,esta experiencia me ayuda a evitar plagio y tener dominio de redacción y coherencia en mis escritos. Cada vez que redacto un articulo es un aprendizaje que incorporo a mis conocimientos, lo cual me mantiene actualizada en este campo tan competitivo y actual que es entorno online.

Déjanos un comentario :)